4. Transformar Fotografía en color a Blanco y Negro


4. Fotografia en Color a Blanco y Negro
CAPAS Y MASCARAS
Vamos a transformar una fotografía en color a blanco y negro y después colorearemos parte de la foto creando un efecto bastante vistoso.
La fotografía es original es la siguiente:


Lo primero que haremos será duplicar la capa de fondo:
Capa → Duplicar capa
Ahora seleccionamos solo la nueva capa y la vamos a convertir esta capa de color a blanco y negro:
Colores → Colorear
Por defecto está seleccionado el “blanco” así que solo tenemos que darle a aceptar. Tenemos que tener cuidado porque hay dos herramientas con este nombre. La que tenemos que utilizar es la que reemplaza todos los colores por sombras de un color especificado. Tenemos otras maneras de pasar  una capa a escala de grises (Ej.: Colores → Desaturar... ).
Sobre esta capa vamos a crear una máscara de capa:
Capa → Máscara → Añadir máscara de capa
Nos aparece una ventana como la que tenemos a la izquierda. Vamos a trabajar con el
“Blanco (opacidad total)”, esto quiere decir que todo lo que pintemos con negro quedará fuera de la máscara.
Nos aseguramos que tenemos seleccionada la capa en blanco y negro y que ahora también
tenemos visible la capa original en color. Esto nos vale para que podamos ir viendo como va
apareciendo la sandía conforme vamos aplicando el pincel.
Seleccionamos  la  herramienta  de  pincel.  Nos  tenemos  que  asegurar  de  que  el  pincel
seleccionado tiene los bordes suaves y de que el color de frente es el negro y comenzaremos a pintar sobre la sandía. ¡Va apareciendo el color.



Cuando terminemos de “pintar” toda la sandia aplicamos la máscara:
Capa → Máscara → Aplicar máscara de capa
Aplanamos la imagen antes de guardarla:
Imagen → Aplanar imagen
y listo.
Las ventajas de las máscaras de capa son muchas:
• Nos permiten mostrar y ocultar partes de una capa sin alterarla.
• Nos permiten editar con posterioridad dichas partes.
• No sólo se nos permite el uso de BLANCO y NEGRO para ocultar y mostrar zonas, sino
también de distintas variaciones de gris…
• … lo que permite establecer zonas SEMITRANSPARENTES.
• … lo que a su vez permite crear mezclas y transiciones suaves entre zonas de distintas capas.
• La  edición  de  capas  es  sencilla  y  se  pueden  usar  herramientas  de  pintura  (pincel, aerógrafo,…), de selección, filtros, etc. etc.
Imagínese, ¿qué podemos hacer?:
• “Resaltar” partes de una fotografía (ropa que un modelo viste, una herramienta  sobre la cual se está aportando información,...) dejando el resto en blanco y negro.
• “Iluminar” las farolas de una fotografía en la cual las farolas estaban apagadas.
• “Desenfocar” el fondo de un retrato.





0 Response to "4. Transformar Fotografía en color a Blanco y Negro"

Publicar un comentario